La gastronomía catalana es muy rica por su variedad y calidad en cada región, no obstante, hemos percibido con claridad que este sencillo preparado denominado “Pan Tumaca”, el cual, y a pesar de ser muy popular en otras regiones de la Península como Valencia, Aragón, Murcia o Baleares, es el elemento culinario unificador por excelencia y con el que más se sienten unificados en Cataluña.
Históricamente, se ha documentado su uso ya desde épocas muy antiguas. Además, en tiempos de escasez alimentaria o periodos bélicos, se utilizaba este preparado para intentar ablandar el pan duro de días atrás, mediante la aplicación de sus ingredientes líquidos principales, los cuales pasaremos a ver a continuación:
Lo más importante para elaborar un buen pan tomaca es el tipo y la calidad de los ingredientes; el tomate ha de ser un tomate ecológico de huerta maduro (existe una variedad específica en Cataluña de tomate de huerta pequeñito, muy jugoso y cuyo contenido puede ser untado en el pan de forma muy fácil y generosa, que es el más adecuado para utilizar). El pan ha de ser pan rústico, ligeramente tostado o pan “payés” que denominan en la región y ha de ser cortado en rebanadas generosas. El aceite debe ser de oliva virgen extra y de la mejor calidad. Además, suele restregarse, previamente al tomate, un poco de ajo en el pan (en la miga o en sus bordes), pero eso va en función del gusto personal. Al final, podemos añadirle un poquito de sal al gusto, debiendo de ser ésta mejor marina.
viajandoamedialuna
Latest posts by viajandoamedialuna (see all)
- Nochebuena según la tradición polaca - 25 diciembre, 2020
- nuestra experiencia TEDx - 23 enero, 2018
- El viaje como investigación - 10 octubre, 2017
- 1 hogaza pan rústico tostado o pan payés
- 2 dientes ajo
- 4 unidades tomate ecológica de huerta maduro
- 4 chorritos aceite de oliva virgen extra
- 4 pizca sal
- - Cortar el pan rústico o payés en rebanadas generosas y tostar ligeramente.
- - Cortar los tomates y restregar su jugo por la miga del pan tostado hasta quedarnos sólo con la piel (se puede comer pero nomalmente se tira).
- - Añadir un chorrito de aceite y sal al gusto.
- - Previamente, se puede restregar un poquito de ajo crudo sobre el borde de la tosta de pan o, incluso, sobre toda la miga, en función de cada uno si lo desea.