Raciones | Tiempo de preparación |
4 personas | 2 horas |
Tiempo de cocción |
1 hora |
|
|
Aquí tienes la receta de nuestro auténtico PAN. Elaborado con harina de espelta integral ecológica, muy natural y nutritivo. Ánimate a prepararlo!!!
|
- 600 gr harina espelta integral
- 2 cucharaditas sal
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- 1 sobre levadura en grano ecológica o, como explicaremos, masa madre casera
- 350 ml de agua ligeramente tibia
- Se mezclan, por un lado, la harina y la sal en la superficie sobre la que se vaya a amasar
- Se disuelve en el agua tibia la miel, se añade el aceite y se desmenuza la levadura, removiendo, posteriormente, hasta la completa homogeneización de los ingredientes. Se deja reposar unos minutos
- Se hace un agujero en el centro de la harina y se va añadiendo el agua con la levadura o masa madre, el aceite y la miel, poco a poco, a medida que se va absorbiendo y se va amasando con los dedos. La masa no debe de quedar pegajosa, y si ésto ocurriese, se puede añadir harina hasta dejarla suave y manejable.
- Una vez añadido todo el agua, se empieza a amasar, tirando y volviendo al masa hacia uno mismo enérgicamente durante un mínimo de 10 minutos. A continuación, se cubre con un paño limpio y húmedo, dejándolo reposar 2 horas, aunque es preferible dejarlo fermentar durante toda la noche anterior.
- Cuando ha pasado el tiempo de reposado, lo sacamos del trapo y, lo primero, es coger una bola del tamaño de una mandarina (más o menos que nos entre en un puño) y lo guardamos en un frasco en la nevera, ya que será nuestra masa madre para el próximo pan y, así , sucesivamente. Quiere decir que sólo tendremos que hacer la masa madre una vez (os explicaremos en una nota a esta receta como hacer la masa madre o levadura natural en vuestra propia casa)
- Finalmente, tendremos que hacer un último amasado para quitar el aire. En este momento, podemos añadir, si nos apetece, frutos secos, semillas, algas... ¡al gusto! Y le damos forma al pan, haciéndole unos cortes en la superficie para ayudar a la cocción (este paso es muy importante) y lo colocamos en la bandeja con un papel vegetal o de horno.
- IMPORTANTE: Colocar un recipiente pequeño, que aguante el calor del horno, con agua en el interior del horno para que la corteza nos salga crujiente!!!
- Y, por fin, está listo para meter al horno. Ahora se puede hornear, una vez precalentado el horno a unos 180-200ºC.
¿Cómo hacer la masa madre o levadura natural casera?
Ingredientes: Harina, agua y un frasco o cuendo de cerámica.
Proceso:
Día 1: Echamos 3 cucharadas de harina y la cubrimos de agua, mezclando ligeramente y la tapamos con un trapo húmedo. La dejamos reposar a temperatura ambiente 24 horas.
Día 2: Tiramos el agua que haya quedado en la superficie y repetimos la operación del día anterior. Si todo va bien se irá formando el fermento.
Día 3: Exactamente igual que el día anterior. A partir del segundo o tercer día, se empieza a ver actividad en la masa, aparecen burbujitas y un olor ácido pero nada desagradable, ¡empieza a haber vida!!!
A partir del día 4 o día 5, ya está la levadura lista para hacer el pan. Si ese día no se puede hacer el pan, se tendrá que conservar la levadura en un frasco tapado en la nevera.
Tened en cuenta que la masa madre sólo la tendréis que hacer una vez. Luego de cada amasada de pan, extraeréis una porción del tamaño de una mandarina y la utilizaréis en el próximo pan.
viajandoamedialuna
Latest posts by viajandoamedialuna (see all)
- Nochebuena según la tradición polaca - 25 diciembre, 2020
- nuestra experiencia TEDx - 23 enero, 2018
- El viaje como investigación - 10 octubre, 2017
¡Qué ganas de hacerlo!, ya conocí a más gente que hacía su propio pan, ¡¡leeros da muchas ganas de hacerlo, os enviré una foto cuando lo tenga!! 😀 un gustazo leeros, muy interesantes vuestros consejos alimenticios, ¡¡un besín, chic@s!!
Muchas gracias, Alba por tu comentario y leernos. Nos alegra saber que las publicaciones pueden seros útiles. Ese es nuestro objetivo e intención. Os iremos contando las recetas y curiosidades gastronómicas de los lugares que vayamos descubriendo a lo largo de nuestro camino.
Por supuesto, te animamos a que compartas con nosotros alguna fotografía de tus resultados.
Aprovechamos para proponeros que subáis vuestras fotos de las recetas, que os iremos colgando en la WEB, en nuestro muro de Facebook, Instagram, Pinterest o incluso Twitter con el #recetasamedialuna, también por e-mail, si lo prefieres.
Saludos 😉
Yo comí el pan que hicieron y la verdad es que cuando lo comes, se nota que comes algo consistente y sobre todo natural, está muy pero que muy rico. Os recomiendo hacerlo o por lo menos intentarlo, aunque la primera vez no salga, seguir y seguir que es fácil y la recompensa es grande. ANIMO
Lo he hecho y están buenísimos!!
Nos alegra un montón recibir tu comentario, Clara. ¡Deseamos que lo disfrutes! Además, es un pan muy saludable. ¡Saludos!