TEDx

nuestra experiencia TEDx

Una de las consecuencias de este proyecto, es que se está expandiendo y abriendo al mundo. Nos sentimos como si hubiésemos sembrado una “semillita” que ahora está empezando a crecer poco a poco. Incluso, nos están llegando propuestas inesperadas como la invitación a participar en calidad de conferenciantes en una charla TEDx en Varsovia, de la que hemos regresado recientemente y cuya enriquecedora experiencia, deseamos compartir ahora con todos vosotros.

TED es un evento anual en el que algunos de los pensadores y emprendedores más relevantes del mundo comparten ideas que les apasionan. TED es el acrónimo de Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que están dando forma a nuestro futuro, aunque el evento admite muchas más temáticas, mostrando siempre “ideas que merecen la pena ser difundidas” desde cualquier disciplina. Por ello, haber sido invitados a participar a un evento de este tipo, como el organizado por el equipo de TEDx Marszałkowska, nos ha llenado de alegría, motivación y nos ha permitido, al margen de contar nuestra idea, conocer a otros ponentes y asistentes que nos han nutrido con sus charlas, talleres y conversaciones.

Un acontecimiento de este tipo, no sólo se limita a los 15 o 20 minutos que dura tu intervención; sino que, el proceso ya comienza unas cuantas semanas antes con la preparación del contenido y, sobre todo, el cómo vas a transmitir tu idea. Esta fase ha sido muy auto-pedagógica y constructiva para nosotros, dotándonos de un nuevo enfoque en la comunicación de nuestro proyecto dentro de un formato como el de TED.

También, recordamos con mucho cariño, todas las sesiones de ensayo que hemos realizado; tanto en solitario, como acompañados de amigos de confianza, hasta los últimos ensayos oficiales preparados por la organización, ya en la capital polaca.

Aunque aparecieron, tímidamente, algunos comprensibles momentos de estrés previo a la subida al escenario; supimos manejarnos bien sobre las tablas. Uno de los detalles que más nos llamó la atención durante el desarrollo de nuestra charla, a dos voces, fue ver las caras de ilusión y brillo en los ojos de algunas de las personas que se hallaban entre la audiencia; observándonos de forma atenta y apasionada. Nunca se nos olvidará esto.

Realmente, el tiempo que dura la intervención es como un relámpago dentro de todo la jornada. No obstante, ésta no se limita a esa acotación temporal, sino que se extiende a los diversos talleres organizados, las conversaciones entre los actos, bloques temáticos, catering, etc.

Sin duda, los momentos que guardaremos en nuestra memoria para siempre, fueron aquellos en los que diferentes personas del público y otros conferenciantes, se acercaban a nosotros para saludarnos, mostrar su interés ante lo que les habíamos contado, realizarnos preguntas acerca de determinadas cuestiones del proyecto, etc… Ver aquellos rostros tan ilusionados, empatizando con nuestro discurso, compartiendo su tiempo con nosotros y sintiéndose identificados con nuestra historia e idea, fue la mejor recompensa y gratificación que podríamos tener. Quizá porque tratamos un tema que es inherente y común a toda naturaleza humana.

En el siguiente enlace, podréis escuchar y leer nuestra intervención, la cual, aborda el tema de “El viaje como infinito proyecto de ti mismo” y defiende la idea de no tener miedo a “perder el tiempo”:

Échale un vistazo!!!

viajandoamedialuna
síguenos!!!

viajandoamedialuna

Joanna Wójcik y Nelson Bardón, dos amantes de los VIAJES, el ARTE y la FOTOGRAFÍA. Deseamos compartir nuestros descubrimientos, experiencias, fotografías y propuestas artísticas a raíz de nuestros viajes. Entendemos que la felicidad nunca será plena si no se comparte.
viajandoamedialuna
síguenos!!!

Latest posts by viajandoamedialuna (see all)

Deja un comentario

Viajandoamedialuna, 2016.  Todos los derechos reservados.  Aviso Legal y Política de Privacidad.