viaje, gente que viaja

gente que viaja

Queremos empezar este post lanzando la siguiente pregunta : ¿Qué diferencia hay para vosotros entre un TURISTA y un VIAJERO?

En estos cuatro meses que llevamos de viaje, hemos podido evidenciar claramente la distinción. A nuestro atender, quizá por el tipo de viaje en el que nos encontramos, hemos hallado más viajeros que turistas.

Ya con nuestro primer anfitrión, que es todo una institución en este sentido, pudimos advertir esa diferencia. Una persona entusiasta y defensora del mundo cicloviajero, que nos demostró cómo se puede viajar teniendo cierta edad y, en solitario, desde Girona a Japón en bicicleta durante dos años. Un gran ejemplo para reivindicar que ¡si se quiere, se puede!

También, hay gente más sibarita, que viaja a golpe de tarjeta y degustando suculentas comidas en exquisitos restaurantes, sin preocuparse por el alojamiento, ni otras circunstancias logísticas.

Por otro lado, hemos conocido algún ejemplo de viaje solidario, con proyectos interesantes que apoyan diversas causas solidarias y, a la vez, permiten al viajero cubrir sus necesidades básicas durante el propio viaje.

Otros viajeros, con los cuales nos hemos encontrado, trabajan en su negocio intesamente durante todo el año y luego viajan por uno o dos meses a destinos lejanos y exóticos. Gente que tiene el trabajo fijo y pide excendencia durante uno o dos años. Los hay, también, que buscan las rutas simbólicas y románticas (los viejos conquistadores, descubridores, ruta de la seda…). Además, hay viajeros a los que les acompaña una temática, un leit motiv para sus viajes, normalmente asociados a sus pasiones, como el montañismo, la escalada, el buceo, el submarinismo, etcétera.

Aunque hemos coincidido, mayormente, con cicloviajeros, también, hemos conocido gente que utiliza otros medios de transporte para desarrollar sus viajes: en tren, autocaravana, moto, bicicleta eléctrica, incluso caminando…

Se puede empezar, de otra manera, realizando “viajes-ensayo”. Hemos coincidido con gente que tiene un proyecto de viaje muy ambicioso y soñado durante mucho tiempo, pero aún no han podido realizarlo y, en espera de ello, están haciendo viajes más contenidos, pero realmente interesantes, en busca de su gran embarque.

Han sido, por otra parte, varios los ejemplos de personas que viajan con niños, y muchas de ellas en bicicleta. Buscan rutas en Europa, como en la zona de la Bretaña francesa y, en general, en Centro-Europa (por ejemplo, a orillas del Danubio), donde nos encontramos recorridos que están muy bien adaptados para que toda la familia viaje en bicicleta, en buenas condiciones de seguridad y comodidad (incluso hay otras familias que se salen de estas rutas establecidas).

En nuestra opinion, hay tantos viajes como personas que los hacen, o momentos y circunstancias en los cuales cada uno se arranca a ello. Lo más importante es hacer lo que uno siente, escuchando su corazón con sinceridad, humildad y respetando a cualquier otra modalidad de viajero. Dejándose guiar por las señales del camino y de la vida.

viajandoamedialuna
síguenos!!!

viajandoamedialuna

Joanna Wójcik y Nelson Bardón, dos amantes de los VIAJES, el ARTE y la FOTOGRAFÍA. Deseamos compartir nuestros descubrimientos, experiencias, fotografías y propuestas artísticas a raíz de nuestros viajes. Entendemos que la felicidad nunca será plena si no se comparte.
viajandoamedialuna
síguenos!!!

Latest posts by viajandoamedialuna (see all)

5 comentarios sobre “gente que viaja

  1. Para mi un viajero es una persona que hace de ese tránsito, su vida, en ese sentido muchos somos viajeros sin movernos físicamente del sitio, pero el viajero se nutre además de muchos estímulos, lugares, olores, sabores, sensaciones…. y fundamentalmente personas. Pues nada todo esto es para que sepáis que hay muchas personas, que como yo, os acompañan en ese maravilloso periplo que habéis iniciado y que, de alguna manera compartimos y compartiremos. Un fuerte abrazo

    • Muchas gracias, Mariasun!

      Efectivamente, no hace falta moverse físicamente para ser viajero. Basta la lectura o conocer a personas que viajan. Precisamente, nos estamos acordando de la dueña de una pensión que conocimos en Almería, la cual había conocido y convivido con personas de múltiples nacionalidades que habían pasado por su negocio. Recordaba todas sus historias y en un momento dado le dijimos: “señora, usted ha viajado más sin moverse de aquí que muchos viajeros”.

      Muchas gracias por escribirnos. OS sentimos cerca!

Deja un comentario

Viajandoamedialuna, 2016.  Todos los derechos reservados.  Aviso Legal y Política de Privacidad.