Nos gusta conocer los lugares a los que viajamos con todos los sentidos y de forma plena; por esta razón, nos encanta deleitarnos con la gastronomía local de los sitios por los que pasamos. ¡Queremos compartir con vosotros nuestros descubrimientos culinarios!
RECETAS

Pączki de Jueves Gordo

Faworki

Pierogi de Boletus Edulis

Kielbasa biala z cwikla

Kopytka de zanahoria

pisto de pistacho

paella valenciana

pan Tumaca

pasta a la Salt

pan de espelta

arroz negro
-
Pączki de Jueves Gordo
El Jueves Gordo es una tradición que los polacos celebran principalmente comiendo dulces y pasteles, y sobre todo, los tradicionales pączki.
-
Faworki
Los "Faworki" son típicos para comer el día de "Jueves Gordo", que se celebra una vez al año, entre otros países, en Polonia. Es el último jueves antes del miércoles de ceniza y el inicio de la cuaresma. Aunque el protagonista de esta fiesta dulce es famoso "paczek" (donut de mil millones rellenos), los faworki ( ¡Ojo! faworek en singular), también, reinan este día casi en todas las casas.
-
Pierogi de Boletus Edulis
Recién entrado el otoño, hemos querido preparar un plato típico de Polonia, aprovechando los productos naturales de temporada. Se trata de una comida riquísima, con la que cada bocado, os llevará a recorrer los aromas de bosques húmedos y hojas ocres en esta estación, a través de vuestro paladar.
-
Kielbasa biala z cwikla
Queremos compartir con vosotros una salsa de acompañamiento muy singular y con un sabor genuino para acompañar embutidos, salchichas, patés, etc... Se trata de una salsa de rábano picante y remolacha que es utilizada en varias ocasiones en la gastronomía polaca pero es algo casi imprescindible en el desayuno de Domingo de Resurrección. Esperemos que os guste! A nosotros nos ha encantado!
-
Kopytka de zanahoria
Se trata de un plato típico de Polonia, el cual, hemos modificado ligeramente para darle un toque especial tanto en sabor como en color y textura. Esperemos que os guste!
-
pisto de pistacho
Se trata de una receta singular y sencilla que nos han enseñado en Mallorca y que, a su vez, procede del recetario de una familia italiana en pleno corazón del Mediterráneo. La hemos probado y está buenísima, a la vez, que se experimenta un sabor nuevo y diferente. Puede servir para acompañar cualquier tipo de pasta o ensaladas.
-
paella valenciana
Tras nuestro paso por la Comunidad Valenciana, queremos compartir con vosotros la aunténtica receta de la Paella Valenciana tradicional. Hemos conseguido el secreto gracias a la generosidad de la señora Adela de Sagunto, que nos ha preparado, durante los días que hemos sido acogidos por su extraordinaria familia, una paella elaborada sobre fuego de leña de naranjo y según una receta transmitida de padres a hijos durante generaciones.
-
pan Tumaca
La gastronomía catalana es muy rica por su variedad y calidad en cada región, no obstante, hemos percibido con claridad que este sencillo preparado denominado "Pan Tumaca", el cual y a pesar de ser muy popular en otras regiones de la Península como Valencia, Aragón, Murcia o Baleares, es el elemento culinario unificador por excelencia y con el que más se sienten unificados en Cataluña.
-
pasta a la Salt
Os presentamos una receta super fácil y perfecta para viajeros. Muy recomendable para estos días calurosos del veranos en los que nos apetece algo ¡rápido, sabroso y fresco!
-
pan de espelta
Aquí tienes la receta de nuestro auténtico PAN. Elaborado con harina de espelta integral ecológica, muy natural y nutritivo. Ánimate a prepararlo!!!
-
arroz negro
El arroz negro es originario de Castellón (Valencia) y Cataluña (en Tarragona hay una importante tradición arrocera). De hecho, el plato se encuentra en la mayor parte de zonas costeras de España.
imágenesvideosemisiones en directo