MANAROLA morphing

El viaje como investigación

La mayoría de vosotros, nuestros amigos, seguidores o simpatizantes, ya conocéis nuestra concepción de lo que implica el acto transformador de viajar. Bajo nuestro prisma, el viaje no es un simple evento de distracción, ocio consumado o frenéticas visitas organizadas a lugares icónicos, de los que nos venden su imagen para que sintamos la necesidad imperiosa de visitarlos de forma desenfrenada y casi neurótica. Muy lejos de eso, entendemos el viaje como un proceso de transformación interior y relación constante con el medio y las personas. Nuestra forma de entender el mismo, pretende degustar el tiempo, pausarlo, aprehenderlo e interiorizarlo para, de esta manera, impregnarnos del mayor número de estímulos posibles, los cuales, nos hagan crecer a todos lo niveles. Debemos decir que esto, también, es un arma de doble filo; ya que, cuando la intensidad de lo vivido en un viaje es elevada, se suele producir un efecto rebote y perverso que es lo que llamamos la “saturación” por la imagen. De hecho, hemos reflexionado sobre este fenómeno en el libro que pronto sacaremos a la luz, sobre la primera fase de nuestro proyecto “Viajando a Media Luna”.

Por otro lado, para cada uno de nosotros, los ámbitos de formación de los que procedemos, condicionan, de alguna forma, el cómo apreciamos determinadas fases o elementos del propio viaje. Todo ese bagaje formativo y cultural, se sitúa en nosotros como una especie de óculos o lentes, que nos hacen ver la realidad con el filtro de nuestra inclinación personal y profesional. Y, aunque cada uno de los dos, venimos de un ámbito diferente, ambos nos movemos muy bien en el mundo del arte y la sensibilidad artística; cosa que facilita, enormemente, el encaje y comprensión de nuestros anhelos individuales, dentro de los objetivos comunes a ambos.

En mi caso, como muchos ya sabéis, vengo del universo de la arquitectura y las artes plásticas. Como alguna vez declaré en alguna entrevista: “los viajes han hecho más por la arquitectura que los propios arquitectos”. Algo cierto, ya que muchas de las más importantes y famosas obras de la arquitectura, han surgido de los grandes viajes de las “vacas sagradas” de la arquitectura, tales como, por ejemplo, Le Corbusier.
Personalmente, desde los primeros años de formación como arquitecto, siempre he intentado zambullirme de lleno en procesos de investigación proyectual que me han llevado a resultados sorprendentes, tanto para mí, como para mis docentes. Valorando la parte del proceso, más que la del propio resultado. En este sentido y a mi modo de ver, un investigador no deja de serlo cuando concluye su doctorado o consigue una cátedra. De hecho, desde nuestra infancia, todos somos grandes “investigadores” y esta es nuestra forma de aprender a relacionarnos con el mundo. Luego, poco a poco, ese interés innato va decayendo si no lo alimentamos. En mi caso, intento que se mantenga ávido de motivos, para profundizar en esa interiorización y que de a luz a algún tipo de investigación formal o, al menos, sea el abono para otros procesos creativos. Los viajes, me hacen estar en una actitud abierta, atenta y permeable a todo lo nuevo que me voy encontrando; procurando digerirlo para arrojar conclusiones que, antes del viaje, serían inesperadas. Esto es lo maravilloso del acto, que te va enganchando poco a poco; y es algo a lo que no puedes dejar de acudir.

En este, nuestro último periplo por la vieja Europa, tuvimos tiempo de visitar la mitad norte de Italia. Todos sabemos qué ciudades y lugares representan la cuna de la arquitectura y del arte, en general, en este país. Sin embargo, allí me sucedió algo inesperado. Joanna, se había estado informando muy bien, sobre una zona recóndita de la costa noroeste de Italia, llamada “Cinque Terre”. manarola ITALIAPor mi parte, me dejé llevar y, sin ningún tipo de expectativa, empezamos a recorrer la comarca, ya en los últimos días de aventura. El destino, quiso que lo viésemos en jornadas de fuerte marejada y, de esta forma, tuvimos el privilegio de apreciar un paisaje lleno de fuerzas naturales y contrarias pero, a la vez, en equilibrio, asentamientos imposibles y maravillosas composiciones territoriales, entre lo natural y los procesos de antropización del ser humano. Poco a poco, la mayoría de veces de forma inconsciente, esta absorción de lo exterior en nuestro interior, se produce de forma sosegada e imperceptible. Sin embargo, más tarde puede llegar a germinar en investigaciones como la que, recientemente y llegados ya a nuestro “refugio”, he estado realizando últimamente. Se trata de una serie de operaciones morfológicas y de composición paisajística abstracta, que parten del análisis de algunos de los asentamientos visitados en Cinque Terre, principalmente, en uno de sus pueblo, Manarola. MANAROLA morphingBajo el título “Manarola morphing”, en ellas, no sólo se puede ver la influencia directa del territorio de esta bella costa, sino también y claramente, el impacto de re-visitar el mundo del pliegue en el Barroco Italiano, que pudimos apreciar, días atrás, en la arquitectura y esculturas de Bernini y Borromini, en Roma. Sin duda, una influencia transversal y, muchas veces, inconsciente, pero que se va sedimentando en lo más profundo de nuestro espíritu.

Muchos, os preguntaréis qué puede salir de aquí o para qué hago esto, en realidad. Pues bien, por un lado, es una necesidad vital. Por otra, todo proceso de investigación, siempre es susceptible (si las condiciones adecuadas se crean) de ser plasmado en proyectos tangibles o, al menos, en material visual o escritos como este, los cuales pueden, a su vez, influir a otros; ya sean arquitectos, artistas o viajeros, en general. Ya que viajar, en nuestra opinión y sin lugar a dudas, es un arte en sí.

viajandoamedialuna
síguenos!!!

viajandoamedialuna

Joanna Wójcik y Nelson Bardón, dos amantes de los VIAJES, el ARTE y la FOTOGRAFÍA. Deseamos compartir nuestros descubrimientos, experiencias, fotografías y propuestas artísticas a raíz de nuestros viajes. Entendemos que la felicidad nunca será plena si no se comparte.
viajandoamedialuna
síguenos!!!

Latest posts by viajandoamedialuna (see all)

Deja un comentario

Viajandoamedialuna, 2016.  Todos los derechos reservados.  Aviso Legal y Política de Privacidad.